

La toma de algunos colegios en la ciudad de Buenos Aires trajo aparejada una nueva discusión acerca de los límites de los reclamos y las responsabilidades de los padres sobre las decisiones que toman sus hijos. ¿Deben los padres responder por los actos de sus hijos menores?
Para contextualizar la situación debemos ubicarnos en CABA, donde alumnos de distintos colegios tomaron las instalaciones a modo de protestas por recortes en alimentación, educaciones y cuestiones edilicias vinculados a los establecimientos públicos más significativos que tiene la ciudad.
A partir de allí, el gobierno porteño demandó a los padres por las pérdidas materiales que significan los días sin clases y les fue a reclamar casa por casa un monto de dinero para presionarlos a que los adolescentes depongan la actitud.
Larreta manda a la yuta a la casa de los padres de lxs pibes de las escuelas tomadas y los ministerios de educación y de seguridad de la bación están haciendose la paja o mirando el fulbito?
— Gustavo Cibelli (@abrazaderasgcx) September 28, 2022
Los límites de las responsabilidades
Lo que para muchos es una persecución hacia los padres para otros es ni más ni menos que un acto de justicia para que las familias entiendan que hay límites que no pueden cruzarse. Si bien es cierto que las formas del gobierno de la Ciudad se asocian más a una persecución dictatorial que al uso del diálogo y las buenas costumbres, para una buena porción de la sociedad la toma de un colegio no es la forma de manifestar un reclamo.
Ahora bien, ¿son los padres quienes deben pagar por las acciones de chicos ya habilitados al voto o a acceder a beneficios como un carnet de conducir? ¿cuál es el límite para establecer responsabilidades y obligaciones? ¿deben pagar las multas? Por el momento son preguntas que no tienen respuesta inmediata, aunque siguen generando la misma discusión que en épocas anteriores.