

La noche del 16 de septiembre de 1976 quedó en la historia argentina como uno de los momentos en que los abusos policiales y el terrorismo de estado se sintieron omnipotentes. Con la violencia y el odio a flor de piel, las fuerzas armadas avanzaron contra distintas tomas encabezadas por estudiantes que reclamaban por la implementación del boleto estudiantil. De los 10 detenidos, 6 permanecen desaparecidos y 4 sobrevivieron a las torturas.
Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro siguen desaparecidos, mientras que Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler son los cuatro sobrevivientes de ese horror. Años después pudieron darse su testimonio ante la justicia donde describieron pormenorizadamente que sucedió aquella fatídica noche de 1976.
A partir de ese día, cada 16 de septiembre se reivindica la lucha estudiantil por los derechos que persiguieron quienes comenzaron con las exigencias para respetar la universidad y los derechos de los estudiantes. Este año, la pandemia no permitirá movilizaciones multitudinarias y simplemente habrá actos virtuales para mantener vigente los reclamos universitarios.