Vista Energy, la compañía de hidrocarburos liderada por Miguel Galuccio, reveló un nuevo plan estratégico para 2026-2028 que contempla una inversión de US$ 4.500 millones en Vaca Muerta.
El objetivo principal es elevar su producción desde los actuales ~127.000 barriles diarios equivalentes (boe/d) hasta 180.000 boe/d hacia 2028, lo que representa un crecimiento del orden del 60 % respecto a su volumen actual.
Según sus proyecciones, para 2030 la petrolera apunta aún más alto: alcanzar unos 200.000 boe/d, consolidándose como un actor aún más relevante en el mercado energético nacional.
Desde el punto de vista financiero, Vista Energy estima que entre 2026 y 2028 podrá generar un flujo de caja libre de alrededor de US$ 1.500 millones por año, en un escenario con un precio promedio del barril Brent entre US$ 65 y US$ 70.
Además, proyecta ingresos por exportaciones de US$ 8.000 millones durante esos tres años. Por su parte, su EBITDA ajustado (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) podría alcanzar los US$ 2.800 millones en 2028, lo que implicaría un salto del 75 % con respecto a sus estimaciones para 2025.
Un dato clave que destaca Vista Energy es su eficiencia de costos: sus costos de extracción se sitúan en aproximadamente US$ 4,4 por barril, lo que sería alrededor de la mitad de los costos reportados por YPF, según afirma la empresa.
Galuccio expresó que esta nueva etapa de crecimiento depende, en parte, de una mejora macroeconómica en el país: una economía más ordenada abriría un mejor acceso al mercado de capitales, lo que facilitaría la concreción de nuevos proyectos.También subrayó que más inversiones pueden traducirse en mayores exportaciones, generación de divisas para Argentina y más empleo
Desde su fundación (Vista Energy opera en el país desde 2017), la empresa ya ha invertido más de US$ 6.000 millones en Argentina.
Interpretación y contexto:
Refuerzo del papel de Vista Energy en Vaca Muerta: Con esta inyección de capital, Vista no solo reafirma su ambición de ser uno de los jugadores más relevantes en la formación no convencional, sino que también pone en práctica un modelo de producción eficiente y orientado a la exportación.
Impulso a la balanza energética: El plan de exportaciones por US$ 8.000 millones podría contribuir significativamente a mejorar la balanza comercial energética argentina, generando divisas frescas.
Riesgos macroeconómicos: Para que el plan se materialice, Vista depende de una macro más estable: volatilidad cambiaria, altos costos operativos o barreras regulatorias podrían frustrar parte del proyecto.
Competencia y disrupción: Si logra cumplir sus metas, Vista podría consolidarse como uno de los productores privados más poderosos del país, compitiendo con YPF y otros.
Impacto local: Más inversiones implican más actividad en Neuquén (Vaca Muerta), lo que puede traducirse en más empleo, demanda de servicios y desarrollo local, pero también presiones sociales y ambientales
Conclusión:
Este anuncio de Vista Energy representa un jalón fuerte para el desarrollo de Vaca Muerta. Con una apuesta de US$ 4.500 millones, la compañía busca no solo crecer, sino redefinir su escala y su relevancia en el mercado energético argentino. El éxito de este plan dependerá de su capacidad para ejecutar, pero también del contexto macro local. Si se cumplen sus proyecciones, podrá generar un impacto económico importante y posicionar a Vista como un pilar estratégico dentro de la industria no convencional.