miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº2534

Actualidad | 9 nov 2025

Verano 2026: cómo será la temporada argentina y qué destinos marcan la tendencia

A pesar del contexto económico, la costa bonaerense se prepara para un verano con contrastes: fuerte demanda en el segmento alto y cautela en la clase media. Cariló, Costa Esmeralda y Mar del Plata, los termómetros del turismo nacional.


La temporada de verano 2026 se perfila con señales mixtas para la costa argentina. Según datos del sector, los destinos premium como Cariló y Costa Esmeralda son los que muestran mayor movimiento en reservas y consultas, impulsados por un público de alto poder adquisitivo que ya aseguró sus estadías para fin de año. En cambio, la clase media, históricamente motor del turismo nacional, mantiene una actitud más expectante ante la situación económica y la competencia de destinos internacionales.

El comportamiento del mercado evidencia dos realidades: mientras el segmento alto consolida su presencia con alquileres en dólares y ocupación anticipada, los destinos tradicionales como Mar del Plata todavía tienen una amplia oferta disponible para diciembre y principios de enero. Recién hacia la segunda quincena del primer mes del año se espera el pico de ocupación.

Los operadores turísticos coinciden en que el contexto inflacionario, la volatilidad del dólar y la incertidumbre económica influyen en la toma de decisiones. Muchos argentinos evalúan si conviene vacacionar en el país o aprovechar precios competitivos en el exterior, especialmente en Brasil o destinos del Caribe.

Aun así, los municipios costeros y las provincias están lanzando promociones para estimular el turismo interno: cuotas sin interés, descuentos en entretenimientos y beneficios en gastronomía apuntan a retener al público local. En los balnearios de mayor nivel, como Cariló o Costa Esmeralda, las reservas ya superan las del año pasado, con una demanda sostenida para propiedades de categoría.

En Mar del Plata, por su parte, el arranque es más lento, aunque los operadores confían en un repunte a medida que se acerquen las Fiestas y la segunda quincena de enero. La ciudad sigue siendo el termómetro de la clase media argentina, que decidirá sobre la marcha según la evolución del bolsillo.

En síntesis, el verano 2026 promete una temporada dispareja pero activa: el turismo de lujo marcará el ritmo inicial, mientras la clase media definirá sobre la hora si la costa vuelve a ser su destino elegido. Entre la expectativa y la prudencia, la Argentina se alista para otro verano de decisiones al filo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias