

El llamado dólar tarjeta o turista es la cotización que se aplica cuando los argentinos realizan consumos en el exterior con tarjeta de crédito o débito, o pagan servicios de turismo internacional con tarjeta desde el país. Se calcula sumando al dólar oficial los impuestos vigentes, entre ellos el recargo a cuenta de Ganancias, lo que dispara su valor final.
En la práctica, hoy este tipo de cambio se ubica entre $1900 y $1950. Por ejemplo, en el Banco Macro llega a $1943,50; en BBVA ronda los $1930,50; y en entidades como Supervielle, Ciudad, Patagonia, Hipotecario, Santander o Credicoop está en torno a $1924. El salto refleja el peso de los tributos, pese a que el Impuesto PAIS fue eliminado en algunos casos.
Según datos del sistema financiero, cerca del 70% de los argentinos que consumen en el exterior con tarjeta tienen fondos propios en dólares y los usan para cancelar esos gastos, evitando así los recargos. El 30% restante, en cambio, afronta de lleno el valor del dólar tarjeta con todos los impuestos incluidos.
Los especialistas recomiendan algunas estrategias para reducir el impacto: usar dólares en caja de ahorro para pagar consumos con tarjeta de débito; o bien, en el caso de la tarjeta de crédito, cancelar el resumen con dólares propios entre la fecha de cierre y la de vencimiento, antes de que la deuda se pesifique. Además, se aconseja revisar con cada banco si es necesario solicitar que los consumos en moneda extranjera se debiten directamente en dólares.
En un contexto de fuerte presión cambiaria, el valor del dólar tarjeta por encima de los $1900 se convierte en un dato clave para quienes planean viajar o contratar servicios fuera del país.
💳 Qué es: cotización para consumos en el exterior con tarjeta.
📈 Cuánto vale: entre $1900 y $1950 según el banco.
🏦 Ejemplos: Macro $1943, BBVA $1930, Santander $1924.
👥 Quién lo paga: 30% de los viajeros; el resto usa dólares propios.
✅ Tips para ahorrar: pagar con débito en dólares o cancelar resumen de crédito con fondos propios antes de que se pesifique.