miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº2471

Actualidad | 1 ago 2024

Pachamama: mitos y tradiciones en la adoración a la madre tierra

Cada primero de agosto se celebra el día de la Pachamama uno de los momentos más importantes para los pueblos originarios que habitan el norte argentino.


TAGS: PACHAMAMA

El 1 de agosto marca una fecha muy especial en diversas comunidades que honran a la Pachamama, una práctica ancestral que reflota tradiciones y costumbres milenarias. Este día, las personas se reúnen para participar en ceremonias y rituales que buscan agradecer y devolver a la tierra todo lo que esta les ha brindado durante el año.

La celebración del Día de la Pachamama incluye distintas actividades que varían según la región y la comunidad, pero que comparten un mismo propósito de conexión y respeto hacia la naturaleza. Entre las prácticas más destacadas se encuentra el consumo de caña con ruda, una bebida simbólica cuyos beneficios y significados trascienden las generaciones.

Además de la caña con ruda, en esta fecha se realizan diversas ofrendas a la tierra, conocidas como “corpachadas”, en las cuales las personas depositan comida, bebidas y otros elementos en hoyos cavados en el suelo. Estas ofrendas representan actos de gratitud y buscan asegurar la prosperidad y el bienestar de la comunidad en los meses venideros.

El Día de la Pachamama es una celebración que honra a la Madre Tierra, símbolo de la fertilidad y la abundancia en diversas culturas indígenas de América Latina. Esta fecha es una ocasión para agradecer a la tierra por sus frutos, su protección y su generosidad, aspectos esenciales para la supervivencia y el bienestar de las comunidades.

El origen de esta festividad se remonta a las antiguas civilizaciones andinas, que veneraban a la Pachamama como una de las divinidades más importantes en su cosmogonía. Los rituales y ceremonias dedicadas a ella se han transmitido de generación en generación, preservando las tradiciones y creencias de estos pueblos.

El Día de la Pachamama se celebra principalmente en los países andinos de América Latina, donde las culturas indígenas han mantenido viva esta tradición. Entre los lugares más destacados se encuentran Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y el noroeste de Argentina. En estas regiones, las comunidades se congregan para participar en ceremonias y rituales que honran a la Madre Tierra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias