

El primer mandatario de Perú, Pedro Castillo aseguró que su gabinete está evaluando la castración química para violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres. Afirmó que “los crímenes de violencia sexual contra los niños no serán tolerados por este gobierno, ni quedarán impunes”.
El detonante
En la ciudad de Chiclayo una niña de tan solo tres años fue secuestrada y violada, lo que causó gran indignación popular. Castillo se sumó a la ira del pueblo, y sentenció, en un mensaje oficial, que “no se puede esperar más” y que deben adoptarse políticas públicas “más severas” que salvaguarden los derechos humanos de los más indefensos.
Por ello, exhortó al Congreso a respaldad medidas concretas en ese sentido, y afirmó que la castración química es una buena opción.
La gente harta
El jueves 14 de abril los ciudadanos salieron a la calle tras el secuestro y violación de una pequeña de tan solo tres años en manos de un hombre de 48. Juan Antonio Enríquez García confesó el aberrante hecho.La Fiscalía de la Nación dictó nueve meses de prisión preventiva y aparentemente “el imputado recibiría la pena máxima de cadena perpetua”.
En 2020, el Partido Unión por Perú había presentado un proyecto de ley para que Perú deje de ser parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Uno de los principales objetivos era que, justamente, pueda aplicarse la pena de muerte a los violadores de menores de edad, feminicidas y a la alta corrupción.
Cabe destacar que sólo el presidente tiene la potestad de decidir avanzar o no en ese sentido. Por ahora, no parece ser su intención tomar una medida tan drástica. Pero la castración química podría actuar como ejemplificador, y podría ser un buen punto de arranque.
¿En qué consiste la castración química que propone Castillo?
Se trata del suministro de medicamentos a los malvivientes, cuyo efecto es la reducción de la libido y del deseo sexual. Lo anterior ya se aplica en varios condados de Estados Unidos, Rusia, Polonia, Corea del Sur, Indonesia y Moldavia.
¿Y, qué hay sobre la pena de muerte, propuesta por Unión por Perú?
La pena de muerte está prohibida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, más conocida como el Pacto de San José. Los derechos y libertades que prevé deben ser respetados por todos los Estados parte, y gozan de protección internacional. Por ello la pena de muerte no es opción ni siquiera para esta clase de crímenes.
Perú, al igual que Argentina, participa del Tratado de 1969. De hecho, lo hacen todos los países latinoamericanos, a excepción de Venezuela. En el Art. 4, el Pacto incorpora el “Derecho a la Vida”, lo cual da por tierra con toda posibilidad de implementar la pena de muerte.
Incluso, precisa que “toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos”.
¿Y ustedes cuál cree que sería el castigo ejemplar para los delincuentes sexuales?