

El presidente mexicano realizó una consulta popular, la primera de revocación presidencial de México. Enfatizó que su idea es hacer de la democracia representativa también participativa, y que quiere sentar precedente para que los próximos mandatarios lo hagan y dejen el cargo si no reciben el apoyo necesario.
Para que el resultado sea vinculante debía votar el 40% del padrón electoral, pero sólo lo hizo el 17,7%. La oposición llamó a no participar en la votación que debía responder a la pregunta ¿Está usted de acuerdo en que Andrés Manuel López obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su período?
Aunque con baja asistencia, AMLO fue respaldado por el 91% de los votos. “El pueblo es el soberano, es nuestro amo y él pone y él quita” dijo tras los comicios regulados por la Ley Federal de Revocación de Mandato sancionada en 2021, y que él mismo promovió.
Según el mandatario, el Instituto Nacional Electoral (INE) boicoteó la concurrencia -en alianza con la oposición-, situación que ya venía siendo denunciada por el gobierno, que ahora busca impulsar una reforma para que sean los ciudadanos los que nombren a las autoridades electorales: “Es una paradoja que los que deben de estar promoviendo la democracia actúen de manera antidemocrática”, sentenció. Y es que, el INE, habría instalado menos casillas que las habituales y no habría promocionado el referéndum.
Con estos resultados, López Obrador continúa siendo el presidente de México hasta septiembre de 2024, ya que el mandato allí dura 6 años. Se especula con que tras esto impulse una reforma en el sector eléctrico, aunque no contaría con los votos necesarios.
Para la oposición, el acto fue una mera demostración de vanidad por parte de AMLO y un despilfarro de recursos. También una estrategia electoral del presidente, con vistas a “alargar” su mandato y a reforzar su posición de cara a los comicios de junio que se llevarán a cabo en seis estados.
No es la primera vez que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional usa estos medios para consultar a los ciudadanos. Ya lo había hecho para la construcción de un aeropuerto y el enjuiciamiento de sus predecesores corruptos.
¿Qué les parece lo dispuesto por López Obrador? ¿Debería implementarse a menudo porque fortalece la democracia? ¿O no hace más que debilitarla?