martes 21 de marzo de 2023 - Edición Nº1567

Cultura | 6 ene 2022

Juana de Arco: por qué se la considera la primera víctima de femicidio


Juana de Arco es una de los 9 patronos secundarios de Francia. Su vida fue muy corta, pero muy intensa. Su rol en la Guerra de los Cien días fue determinante y su muerte representó una de las más conocidas vejaciones que se vivió sobre una mejore hace más de 600 años. Para la gran mayoría del pueblo francés es una heroína.

La joven en cuestión nació en 1412, en una familia acomodada que habitaba la campiña francesa.  Su infancia se desarrolló como la de cualquier niña de la época, aunque esa infancia tranquila y feliz tuvo un cambio a los 13 años.

En el verano de 1424, Juan confesó que escuchaba voces que le hablaban por las noches. Originalmente se pensó que la chica soñaba o desvariaba, aunque el tiempo la colocó en otro lugar.  La joven decía que escuchaba las voces de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita y para desprestigiarla, diferentes autores han propuesto que de esquizofrenia, epilepsia o tuberculosis bovina.

La guerra que le cambió la vida

Por aquellos años, Francia e Inglaterra estaban empezando la Guerra de los Cien Años y tras la invasión del Rey Enrique V al norte del territorio francés. Alrededor de este tiempo, Juana de Arco comenzó a tener visiones místicas alentándola a llevar una vida piadosa. Con el tiempo, se hicieron más vívidas, con la presencia de San Miguel y Santa Catalina y su incidencia en la guerra y la posterior libertad francesa resultó determinante.

Juana afirmó haber tenido visiones del Arcángel Miguel, de Santa Margarita y de Catalina de Alejandría, quienes le dieron instrucciones para que ayudara a Carlos VII y liberara Francia de la dominación inglesa en el período final de la guerra

Carlos VII, que todavía no había sido coronado, envió a Juana al asedio de Orleans como integrante de un ejército de ayuda y fue allí donde se ganó una gran fama porque el asedio fue levantado solo nueve días después. Otras rápidas victorias permitieron que Carlos VII fuera coronado rey de Francia en Reims. Este evento tan esperado elevó la moral francesa y allanó el camino para su victoria final.

Captura, muerte y canonización

El 23 de mayo de 1430 fue capturada en Compiègne por la facción borgoñona, un grupo de nobles franceses aliados con los ingleses. Fue después entregada a los ingleses​ y procesada por el obispo Pierre Cauchon por varias acusaciones, entre ellas la inquisición. Declarada culpable, el duque Juan de Bedford la quemó en la hoguera en Ruan el 30 de mayo de 1431, cuando tenía alrededor de 19 años de edad.

18 Mai 1429

En 1456 un tribunal inquisitorial autorizado por el papa Calixto III examinó su juicio, anuló los cargos en su contra, la declaró inocente y la nombró mártir. ​ En el siglo XVI la convirtieron en símbolo de la Liga Católica y en 1803 fue declarada símbolo nacional de Francia por decisión de Napoleón Bonaparte. Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920.

A partir de allí, Juana de Arco es uno de los nueve santos patronos secundarios de Francia y ha seguido siendo una destacada figura popular y cultural desde el momento de su muerte gracias a que muchos escritores, artistas y compositores se han inspirado en ella.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias