NEGOCIOS | 12 OCT 2025

Invertir desde US$50 en activos reales: la tokenización llega a Argentina

Desde departamentos en pozo hasta jugadores de tenis: cómo pequeños ahorristas pueden acceder a rendimientos de hasta 15 % anual con solo US$50.




La tokenización está transformando el panorama de las inversiones en Argentina. Esta tecnología permite representar activos físicos, como inmuebles, tierras productivas o deportistas, en forma de tokens digitales, facilitando su fraccionamiento y acceso a pequeños inversores.

Por ejemplo, Joaquín, un joven de 24 años que trabaja en comercio exterior, adquirió ocho tokens de un edificio en construcción en Pinamar, a US$100 cada uno. Con esta inversión, espera obtener un rendimiento estimado del 15 % anual en dólares, producto de la revalorización del metro cuadrado una vez que se venda el inmueble.

Además del sector inmobiliario, la tokenización también ha llegado al ámbito deportivo. Plataformas como Slice Token permiten a los inversores adquirir fracciones del futuro de jugadores de tenis, participando hasta en un 30 % de sus premios futuros. Actualmente, más de 120 deportistas de 34 países diferentes están registrados en esta plataforma.

La tokenización no solo democratiza el acceso a inversiones, sino que también ofrece beneficios como mayor liquidez y la posibilidad de invertir desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, es fundamental que los inversores se informen adecuadamente y elijan plataformas que operen bajo el marco regulatorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para garantizar la seguridad y transparencia de sus inversiones.