ACTUALIDAD | 2 SEP 2025

Dólar en la mira: la estrategia del Gobierno para contenerlo hasta las elecciones

Con medidas en el mercado de deuda, intervenciones del Banco Central y el ancla de la inflación, el Ejecutivo busca ganar tiempo y mantener la calma cambiaria en un escenario electoral cargado de tensión.




El Gobierno intensificó sus maniobras para frenar la presión cambiaria y llegar con cierta estabilidad al proceso electoral. En la última licitación de deuda en pesos, el Tesoro consiguió renovar casi la totalidad de los vencimientos, con una adhesión del 99 %. El movimiento fue posible gracias a una fuerte inyección de demanda proveniente de los encajes remunerados dispuestos por el Banco Central, que actuaron como sostén para captar fondos frescos.

El objetivo central es evitar que los pesos circulantes se dirijan al dólar paralelo y generar un clima de calma en el mercado. Para eso, además de las colocaciones, el BCRA reforzó su intervención en los contratos de dólar futuro. En agosto, la entidad profundizó su posición vendida, concentrándose en plazos más largos, con la intención de despejar expectativas de devaluación hasta después de los comicios.

En paralelo, la estrategia oficial apunta a sostener la desaceleración de la inflación como ancla nominal. Tras el 1,9 % registrado en julio, la meta es repetir un dato bajo en agosto para transmitir la idea de control sobre los precios. Sin embargo, esta receta tiene un costo: la actividad económica muestra señales de enfriamiento, con caída en la producción y retrocesos en el empleo privado.

La combinación de alta tasa de interés, absorción de pesos y control sobre el mercado de futuros busca, en definitiva, contener al dólar y ganar tiempo. La gran incógnita es si este esquema alcanzará para sostener la estabilidad hasta que pasen las elecciones.